Menú

Tipos de remolque permitidos en Chile

Existen diversos tipos de remolques en Chile, y todos deben cumplir con ciertos requisitos para ser legales. En este post, te los detallamos.

Cargando indicadores...

¿Qué es un remolque? 

Según la definición de la Subsecretaría de Transportes (Subtrans), un remolque es un “vehículo no motor que cuenta con más de un grupo de ejes, diseñado para el transporte de carga y para ser remolcado por otro vehículo, al cual se conecta mediante una barra de tiro”.

Así también, se define un semirremolque como un “vehículo no motor que cuenta con un grupo de ejes único, diseñado para el transporte de carga y para ser remolcado por otro vehículo”.

Los remolques en Chile también se conocen como carros de arrastre, y, en palabras simples, se trata de un vehículo sin motor que es arrastrado por un vehículo motorizado.

Se utilizan para transportar cargas que pueden ir desde tu equipaje en unas vacaciones hasta mercancías, y por lo mismo, pueden ser de distintos tipos y tamaños, como veremos a continuación.

Informe Full Autofact

Consulta la patente de un vehículo y confirma si está al día con su permiso de circulación, revisión técnica, SOAP, multas y todo su historial legal y mecánico.

Ingresa una patente

¿Qué tipos de remolques hay en Chile? 

En primer lugar, se pueden dividir los tipos de remolque en el tipo de vehículo en el que se pueden usar:

  • Remolques para vehículos livianos.
  • Remolques para vehículos pesados.

Y en cada una de estas categorías, podemos encontrar distintos tipos de remolque.

1. Remolques para vehículos livianos

En esta categoría hablamos de los remolques o carros de arrastre para autos, motos y camionetas, y podemos encontrar los siguientes tipos de remolques:

  • Portaequipaje.
  • Transporte de mascotas.
  • Carros de arrastre especializados.
  • Carros de arrastre planos.
  • Carros de arrastre con barandas.
  • Carros de arrastre cerrados.
  • Carros de arrastre generadores.
  • Carros de arrastre basculantes.

Portaequipaje

Tipos de remolque permitidos en Chile: portaquipaje

*Imagen obtenida desde el sitio web de Traveler.cl.

Los carros portaequipaje están diseñados para que autos y motos puedan transportar de forma segura su equipaje, en el caso de que el espacio del vehículo no sea suficiente.

Pueden tener una capacidad de hasta 550 kilos.

Transporte de mascotas

Tipos de remolque permitidos en Chile: mascotas

*Imagen obtenida desde el sitio web de Traveler.cl.

También existen los carros de arrastre para transportar mascotas de forma segura gracias a sus rejillas de ventilación, seguridad perimetral y materiales resistentes. 

La capacidad de carga de este tipo de remolques puede ser de hasta 550 kilos.

Carros de arrastre especializados

Tipos de remolque permitidos en Chile: especializado

*Imagen de un carro de arrastre para motos de agua obtenida desde el sitio web de Panzerparts.cl. 

También están los carros de arrastre especializados, como los siguientes:

  • Carros de arrastre para cargar motos.
  • Carros de arrastre para cargar motos de agua.
  • Carros de arrastre para cargar embarcaciones menores.
  • Carros de arrastre para cargar casas rodantes.
  • Carros de arrastre para cargar bicicletas.

Carros de arrastre planos

Tipos de remolque permitidos en Chile: carro de arrastre plano

*Imagen obtenida desde el sitio web de Mingenio.cl.

Los carros de arrastre planos sirven para transportar materiales, equipos o estructuras de forma estable y segura.

Este tipo de remolques, dependiendo de su tamaño y resistencia, pueden tener una capacidad de hasta 2.000 kilos.

Carros de arrastre con barandas

Tipos de remolque permitidos en Chile: carro de arrastre con baranda

*Imagen obtenida desde el sitio web de Mingenio.cl.

Estos carros de arrastre son similares a los planos, pero cuentan con barreras de contención para mayor seguridad en el transporte. Pueden tener una capacidad de hasta 2.000 kilos.

Carros de arrastre cerrados

Tipos de remolque permitidos en Chile: carro de arrastre cerrado

*Imagen obtenida desde el sitio web de Carromet.cl. 

Un carro de arrastre cerrado puede resistir hasta 2.000 kilos. Su estructura cerrada hacen que la carga vaya mucho más segura, en caso de elementos más delicados.

Carros de arrastre generadores

Tipos de remolque permitidos en Chile: generador

*Imagen obenida desde el sitio web de Mingenio.cl.

Los carros de arrastre generadores son aquellos destinados para transportar generadores eléctricos de manera segura, gracias a su estructura reforzada, sistema eléctrico y plataforma de acero.

Carros de arrastre basculantes

Tipos de remolque permitidos en Chile: basculante

*Imagen obtenida desde el sitio web de Mingenio.cl. 

Los carros de arrastre basculantes son aquellos que cuentan con una estructura móvil que se inclina para facilitar descarga de los elementos a transportar.

2. Remolques para vehículos pesados

Tipos de remolque permitidos en Chile: vehiculos pesados

*Imagen obtenida desde el documento “Tipos de vehículos y remolques de transporte de carga” del Ministerio de Energía.

En el caso de los remolques y semirremolques para vehículos pesados, de acuerdo con el documento “Tipos de vehículos y remolques de transporte de carga” del Ministerio de energía, existen los siguientes tipos:

  • Remolque de tiro con baranda.
  • Remolque de tiro furgón.
  • Semirremolque plataforma plana.
  • Semirremolque plataforma baranda.
  • Semirremolque plana postes.
  • Semirremolque plataforma extensible.
  • Semirremolque cortinas doble plataforma.
  • Semirremolque refrigerado.
  • Semirremolque plataforma baja.
  • Semirremolque portacontenedores.
que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Qué condiciones técnicas debe cumplir un remolque para circular en Chile? 

Algunas condiciones técnicas que deben cumplir los remolques para circular en Chile de manera legal se encuentran dispuestas en el Decreto 22 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. En este documento se encuentran las siguientes especificaciones:

Los frenos de los remolques

En el artículo 3 se indica que los remolques con una capacidad de carga superior a 750 kilos deben llevar sistemas de frenos independientes, que se accionen desde el vehículo tractor simultáneamente con los frenos de este, o contar con frenos de inercia.

Además de los frenos, debe tener un dispositivo capaz de detener el remolque automáticamente si, en movimiento, se desconecta o desprende del vehículo tractor.

En cuanto al frenado de remolques con un peso bruto vehicular de 3.500 kilos o menos, este puede ser por inercia, lo que significa que puede utilizar las fuerzas que provoca el acercamiento del remolque al vehículo tractor.

Por otra parte, los remolques que estén destinados permanentemente al uso agrícola y cuyo peso de carga útil no exceda los 1.500 kilos, están exentos de la obligación de tener frenos solo cuando no transiten por caminos nacionales o declarados internacionales.

El peso máximo a remolcar por un vehículo

El artículo 4 establece que el peso máximo a remolcar por un vehículo no puede superar el peso admisible basado en la construcción del vehículo.

Para remolques sin freno de capacidad de carga inferior a 750 kilos, el peso máximo a remolcar es igual a la tara de la unidad motriz.

Las luces y focos exteriores de los remolques

El artículo 5 indica que los remolques y semirremolques deben estar provistos de los siguientes focos y luces exteriores:

  • Dos luces de estacionamiento.
  • Dos luces destellantes de viraje.
  • Dos luces de frenos.
  • Dos luces de retroceso.
  • Dos luces rojas fijas.
  • Una luz que ilumine la placa patente.

¿Qué licencia necesito para conducir con un remolque?

El artículo 12 de la Ley de Tránsito indica que si tienes la licencia de conducir Clase B, puedes arrastrar remolques cuyo peso no sea superior a la tara de la unidad motriz, siempre que el peso combinado no exceda los 3.500 kilos.

¿Puedo transportar un remolque en bicicleta?

El artículo 223 de la Ley de Tránsito establece que los conductores de ciclos, en caso de utilizar un sistema de remolque para el transporte de personas, animales o mercancías, deben ser mayores de edad

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

¿Qué papeles debe tener un remolque?

Un remolque o carro de arrastre en Chile debe contar con los siguientes papeles, dependiendo de su capacidad máxima de peso:

Inscripción de remolques en el Registro Civil

El artículo 40 de la Ley de Tránsito establece que se debe crear el Registro Especial de Remolques y Semirremolques, llevado por el Registro Civil, donde los dueños deberán inscribir los remolques y remirremolques cuyo peso bruto vehicular sea igual o superior a 3.860 kilos

Con ello, el certificado de inscripción de estos remolques y semirremolques debe contener la siguiente información:

  1. Oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación que lo expida.
  2. Número de registro, para los efectos de su patente única.
  3. Nombres, apellidos y domicilio del propietario del vehículo.
  4. Marca, año, modelo del vehículo y los números de fábrica que lo identifiquen.
  5. Fecha de emisión del certificado de inscripción.
  6. Fecha en que se practicó la inscripción, así como la fecha del cambio del propietario.
  7. Anotación sobre denuncias por la apropiación de vehículos.
  8. Peso bruto vehicular.
  9. Número y disposición de los ejes.
  10. Tipo de carrocería.
  11.  Placa patente única.

¿Cuál es el costo de la inscripción de un remolque en el Registro Civil?

El costo de la primera inscripción de remolques y semirremolques en el Registro Civil es de $65.190:

  • Inscripción: $51.500.
  • Placa patente: $13.690.

¿Cuál es la multa por no inscribir un remolque en el Registro Civil?

El propietario del vehículo es el responsable de inscribirlo y de poner a disposición del conductor el correspondiente certificado de inscripción. El incumplimiento de esta obligación, será sancionado con multas de 1 a 8 UTM ($69.542 a $556.336), según el valor de la UTM de diciembre de 2025).

En el caso de que el conductor no porte o se niegue a exhibir el certificado de inscripción del remolque a Carabineros de Chile o Inspectores Fiscales, será sancionado con una multa de 1 a 2 UTM ($69.542 a $139.084), pero si también se trata del propietario, la multa es la mencionada en el párrafo anterior.

Inscripción de remolques en la Municipalidad

Según el Decreto 83 del Ministerio del Interior, cuando los carros de arrastre o remolques pesen menos de 3.860 kilos, o tengan una capacidad carga menor a 1.750 kilos, el dueño deberá inscribirlos en la Municipalidad de su comuna de residencia.

Esta inscripción se debe realizar una sola vez, y se proveerá al remolque o carro de una placa permanente para su identificación.

El precio de la inscripción varía según la municipalidad. Pero según los portales municipales, este podría ir entre 0,25 y 0,50 UTM ($17.386 a $34.771).

Placa Patente Única de los remolques en Chile

El artículo 51 de la Ley de Tránsito indica que los remolques y semirremolques que se deben inscribir en el Registro Civil, es decir, que pesen más de 3.860 kilos, deben transitar con su placa patente única.

La multa por circular sin patente puede ir de 1,5 a 3 UTM ($104.313 a $208.626), ya que se trata de una infracción de tránsito gravísima.

Permiso de circulación de remolques y semirremolques

Todos los años debes pagar el permiso de circulación de tu auto, y también de remolques y semirremolques, en caso de que tengas uno.

El precio del permiso de circulación de remolques y semirremolques lo define la municipalidad y puede ir en 0,5 y 1 UTM ($34.771 y $69.542).

En el caso de los remolques de hasta 1.750 kilos de capacidad de carga, la fecha para pagar el permiso es entre el 1 de febrero y el 31 de marzo.

Y, para los carros de arrastre y remolques con capacidad de carga mayor a 1.750 kilos, la fecha de pago es en septiembre.

Si eres sorprendido conduciendo sin el permiso de circulación al día puedes ser multado por un monto entre 1 y 1,5 UTM ($69.542 a $104.313) y además, se retirará de circulación el vehículo.

SOAP para remolques y semirremolques

De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 18.490, los remolques y semirremolques en Chile también deben circular con su Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) al día, el que debes renovar antes del 31 de marzo de cada año.

Recuerda que la multa por circular sin el SOAP al día puede ir de 1 a 1,5 UTM ($69.542 a $104.313), junto con el retiro de circulación del vehículo.

Revisión técnica de remolques y semirremolques

El artículo 2 del Decreto 167 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones indica que las Plantas de Revisión Técnica (PRT) de Clase A efectuarán la revisión de, entre otros, vehículos motorizados de carga con capacidad para transportar más de 1.750 kilos, sus remoles y semirremolques.

Y, en su artículo 24 establece que entre los vehículos que deben realizar su revisión técnica en las plantas Clase B se encuentran “otros remolques”.

En el caso de los remolques de las PRT Clase A, estos deben realizar su revisión técnica cada seis meses, mientras que los de las plantas Clase B cada un año.

El precio de la revisión técnica lo fija cada PRT, sin embargo, para remolques puede ir entre los siguientes valores:

  • Clase A: $12.650 a $44.850.
  • Clase B: $11.600 a $29.050.

¿Puedo usar remolques hechizos?

Un remolque hechizo es uno construido artesanalmente, sin ser un producto fabricado de forma comercial.

Para inscribir en el Registro Civil un remolque hechizo, debes adjuntar una declaración jurada ante notario con todas las características del remolque.

Mientras el remolque cumpla con todos los requisitos que te hemos detallado en el post, sí, puedes usarlo.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿En qué fijarme al comprar un remolque? 

Tipos de remolque permitidos en Chile: informe autofact

Al comprar un remolque, si es usado, debes fijarte en que tenga todos sus papeles al día y que esté en buen estado

Una forma de asegurarte de estos aspectos es solicitando el Informe Full de Autofact, documento que te indicará los siguientes antecedentes legales y mecánicos de un vehículo:

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Consulta la patente de un vehículo y confirma si está al día con su permiso de circulación, revisión técnica, SOAP, multas y todo su historial legal y mecánico.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.