Según la definición de la Subsecretaría de Transportes (Subtrans), un remolque es un “vehículo no motor que cuenta con más de un grupo de ejes, diseñado para el transporte de carga y para ser remolcado por otro vehículo, al cual se conecta mediante una barra de tiro”.
Así también, se define un semirremolque como un “vehículo no motor que cuenta con un grupo de ejes único, diseñado para el transporte de carga y para ser remolcado por otro vehículo”.
Los remolques en Chile también se conocen como carros de arrastre, y, en palabras simples, se trata de un vehículo sin motor que es arrastrado por un vehículo motorizado.
Se utilizan para transportar cargas que pueden ir desde tu equipaje en unas vacaciones hasta mercancías, y por lo mismo, pueden ser de distintos tipos y tamaños, como veremos a continuación.
Consulta la patente de un vehículo y confirma si está al día con su permiso de circulación, revisión técnica, SOAP, multas y todo su historial legal y mecánico.
En primer lugar, se pueden dividir los tipos de remolque en el tipo de vehículo en el que se pueden usar:
Y en cada una de estas categorías, podemos encontrar distintos tipos de remolque.
En esta categoría hablamos de los remolques o carros de arrastre para autos, motos y camionetas, y podemos encontrar los siguientes tipos de remolques:

*Imagen obtenida desde el sitio web de Traveler.cl.
Los carros portaequipaje están diseñados para que autos y motos puedan transportar de forma segura su equipaje, en el caso de que el espacio del vehículo no sea suficiente.
Pueden tener una capacidad de hasta 550 kilos.

*Imagen obtenida desde el sitio web de Traveler.cl.
También existen los carros de arrastre para transportar mascotas de forma segura gracias a sus rejillas de ventilación, seguridad perimetral y materiales resistentes.
La capacidad de carga de este tipo de remolques puede ser de hasta 550 kilos.

*Imagen de un carro de arrastre para motos de agua obtenida desde el sitio web de Panzerparts.cl.
También están los carros de arrastre especializados, como los siguientes:

*Imagen obtenida desde el sitio web de Mingenio.cl.
Los carros de arrastre planos sirven para transportar materiales, equipos o estructuras de forma estable y segura.
Este tipo de remolques, dependiendo de su tamaño y resistencia, pueden tener una capacidad de hasta 2.000 kilos.

*Imagen obtenida desde el sitio web de Mingenio.cl.
Estos carros de arrastre son similares a los planos, pero cuentan con barreras de contención para mayor seguridad en el transporte. Pueden tener una capacidad de hasta 2.000 kilos.

*Imagen obtenida desde el sitio web de Carromet.cl.
Un carro de arrastre cerrado puede resistir hasta 2.000 kilos. Su estructura cerrada hacen que la carga vaya mucho más segura, en caso de elementos más delicados.

*Imagen obenida desde el sitio web de Mingenio.cl.
Los carros de arrastre generadores son aquellos destinados para transportar generadores eléctricos de manera segura, gracias a su estructura reforzada, sistema eléctrico y plataforma de acero.

*Imagen obtenida desde el sitio web de Mingenio.cl.
Los carros de arrastre basculantes son aquellos que cuentan con una estructura móvil que se inclina para facilitar descarga de los elementos a transportar.

*Imagen obtenida desde el documento “Tipos de vehículos y remolques de transporte de carga” del Ministerio de Energía.
En el caso de los remolques y semirremolques para vehículos pesados, de acuerdo con el documento “Tipos de vehículos y remolques de transporte de carga” del Ministerio de energía, existen los siguientes tipos:
Algunas condiciones técnicas que deben cumplir los remolques para circular en Chile de manera legal se encuentran dispuestas en el Decreto 22 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. En este documento se encuentran las siguientes especificaciones:
En el artículo 3 se indica que los remolques con una capacidad de carga superior a 750 kilos deben llevar sistemas de frenos independientes, que se accionen desde el vehículo tractor simultáneamente con los frenos de este, o contar con frenos de inercia.
Además de los frenos, debe tener un dispositivo capaz de detener el remolque automáticamente si, en movimiento, se desconecta o desprende del vehículo tractor.
En cuanto al frenado de remolques con un peso bruto vehicular de 3.500 kilos o menos, este puede ser por inercia, lo que significa que puede utilizar las fuerzas que provoca el acercamiento del remolque al vehículo tractor.
Por otra parte, los remolques que estén destinados permanentemente al uso agrícola y cuyo peso de carga útil no exceda los 1.500 kilos, están exentos de la obligación de tener frenos solo cuando no transiten por caminos nacionales o declarados internacionales.
El artículo 4 establece que el peso máximo a remolcar por un vehículo no puede superar el peso admisible basado en la construcción del vehículo.
Para remolques sin freno de capacidad de carga inferior a 750 kilos, el peso máximo a remolcar es igual a la tara de la unidad motriz.
El artículo 5 indica que los remolques y semirremolques deben estar provistos de los siguientes focos y luces exteriores:
El artículo 12 de la Ley de Tránsito indica que si tienes la licencia de conducir Clase B, puedes arrastrar remolques cuyo peso no sea superior a la tara de la unidad motriz, siempre que el peso combinado no exceda los 3.500 kilos.
El artículo 223 de la Ley de Tránsito establece que los conductores de ciclos, en caso de utilizar un sistema de remolque para el transporte de personas, animales o mercancías, deben ser mayores de edad.
Un remolque o carro de arrastre en Chile debe contar con los siguientes papeles, dependiendo de su capacidad máxima de peso:
El artículo 40 de la Ley de Tránsito establece que se debe crear el Registro Especial de Remolques y Semirremolques, llevado por el Registro Civil, donde los dueños deberán inscribir los remolques y remirremolques cuyo peso bruto vehicular sea igual o superior a 3.860 kilos.
Con ello, el certificado de inscripción de estos remolques y semirremolques debe contener la siguiente información:
El costo de la primera inscripción de remolques y semirremolques en el Registro Civil es de $65.190:
El propietario del vehículo es el responsable de inscribirlo y de poner a disposición del conductor el correspondiente certificado de inscripción. El incumplimiento de esta obligación, será sancionado con multas de 1 a 8 UTM ($69.542 a $556.336), según el valor de la UTM de diciembre de 2025).
En el caso de que el conductor no porte o se niegue a exhibir el certificado de inscripción del remolque a Carabineros de Chile o Inspectores Fiscales, será sancionado con una multa de 1 a 2 UTM ($69.542 a $139.084), pero si también se trata del propietario, la multa es la mencionada en el párrafo anterior.
Según el Decreto 83 del Ministerio del Interior, cuando los carros de arrastre o remolques pesen menos de 3.860 kilos, o tengan una capacidad carga menor a 1.750 kilos, el dueño deberá inscribirlos en la Municipalidad de su comuna de residencia.
Esta inscripción se debe realizar una sola vez, y se proveerá al remolque o carro de una placa permanente para su identificación.
El precio de la inscripción varía según la municipalidad. Pero según los portales municipales, este podría ir entre 0,25 y 0,50 UTM ($17.386 a $34.771).
El artículo 51 de la Ley de Tránsito indica que los remolques y semirremolques que se deben inscribir en el Registro Civil, es decir, que pesen más de 3.860 kilos, deben transitar con su placa patente única.
La multa por circular sin patente puede ir de 1,5 a 3 UTM ($104.313 a $208.626), ya que se trata de una infracción de tránsito gravísima.
Todos los años debes pagar el permiso de circulación de tu auto, y también de remolques y semirremolques, en caso de que tengas uno.
El precio del permiso de circulación de remolques y semirremolques lo define la municipalidad y puede ir en 0,5 y 1 UTM ($34.771 y $69.542).
En el caso de los remolques de hasta 1.750 kilos de capacidad de carga, la fecha para pagar el permiso es entre el 1 de febrero y el 31 de marzo.
Y, para los carros de arrastre y remolques con capacidad de carga mayor a 1.750 kilos, la fecha de pago es en septiembre.
Si eres sorprendido conduciendo sin el permiso de circulación al día puedes ser multado por un monto entre 1 y 1,5 UTM ($69.542 a $104.313) y además, se retirará de circulación el vehículo.
De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 18.490, los remolques y semirremolques en Chile también deben circular con su Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) al día, el que debes renovar antes del 31 de marzo de cada año.
Recuerda que la multa por circular sin el SOAP al día puede ir de 1 a 1,5 UTM ($69.542 a $104.313), junto con el retiro de circulación del vehículo.
El artículo 2 del Decreto 167 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones indica que las Plantas de Revisión Técnica (PRT) de Clase A efectuarán la revisión de, entre otros, vehículos motorizados de carga con capacidad para transportar más de 1.750 kilos, sus remoles y semirremolques.
Y, en su artículo 24 establece que entre los vehículos que deben realizar su revisión técnica en las plantas Clase B se encuentran “otros remolques”.
En el caso de los remolques de las PRT Clase A, estos deben realizar su revisión técnica cada seis meses, mientras que los de las plantas Clase B cada un año.
El precio de la revisión técnica lo fija cada PRT, sin embargo, para remolques puede ir entre los siguientes valores:
Un remolque hechizo es uno construido artesanalmente, sin ser un producto fabricado de forma comercial.
Para inscribir en el Registro Civil un remolque hechizo, debes adjuntar una declaración jurada ante notario con todas las características del remolque.
Mientras el remolque cumpla con todos los requisitos que te hemos detallado en el post, sí, puedes usarlo.

Al comprar un remolque, si es usado, debes fijarte en que tenga todos sus papeles al día y que esté en buen estado.
Una forma de asegurarte de estos aspectos es solicitando el Informe Full de Autofact, documento que te indicará los siguientes antecedentes legales y mecánicos de un vehículo:
Consulta la patente de un vehículo y confirma si está al día con su permiso de circulación, revisión técnica, SOAP, multas y todo su historial legal y mecánico.