Todos los vehículos tienen la posibilidad de presentar algún problema, esa es una realidad que hay que aceptar, sobre todo cuando te compras un auto usado. Todos pueden presentar un problema, aun estando en buenas condiciones mecánicas.
Eso sí, las mantenciones preventivas realizadas a tiempo y también mantenciones correctivas bien hechas y con los repuestos adecuados, son factores que disminuyen las posibilidades de sufrir una emergencia mecánica.
Las emergencias o urgencias en ruta pueden ser diversas, pero las más comunes, pueden ser:
Salvo que tengas conocimientos mecánicos, en todos estos casos es recomendable ir hasta el taller mecánico más cercano en Chillán.
Averigua si un auto fue taxi, su historial de dueños, si fue parte de un remate y su historial de revisiones técnicas, entre muchísimas otras cosas más.
Con todo lo anterior, quizás no sabes por dónde comenzar a buscar y siempre es bueno tener datos guardados en caso que te ocurra un imprevisto tuerca.
Para ello, reuní a los 10 talleres mecánicos mejor evaluados por los usuarios en Google que atienden en Chillán. La dirección y contacto de cada uno de ellos es:
| Taller mecánico en Chillán | Dirección | Teléfono |
|---|---|---|
| Automotriz Autocheck | Fermín Vivaceta 39 | 42 252 4652 |
| Don Juan Herrera | Av. Libertad Ote 746 | +56 9 9713 9821 |
| Auto Impacto | Claudio Arrau 1043 | 42 222 3370 |
| Yuro | Longitudinal Sur 0430 | 42 243 2045 |
| Diésel Chillán | Av. Collín 117 | +56 9 8160 8263 |
| Automotriz Ñuble | Luis del Fierro 401 | 42 224 5803 |
| Soc. Foster y Ruiz Ltda. | Isabel Riquelme 1155 | +56 9 9640 9485 |
| Serviteca Css | Av. Ecuador 322 | 42 221 7990 |
| Dr. Cars Taller mecánico | Azapa 18 | +56 9 6844 0763 |
| Autocenter Ecuador | Av. Ecuador 969 b | 42 227 2561 |
*En Autofact no tenemos relación con ninguna de las empresas mencionadas. En fin de este contenido es completamente informativo.
Sí, la verdad es que en casi todas las ciudades puedes encontrar un mecánico que atienda a domicilio o bien, alguna emergencia en ruta. Eso sí, este recurso lo recomiendo más para fallas menores y específicas, tales como, problemas con la carga de la batería, cambio de pastillas o bujías.
De la tabla de arriba, por ejemplo, el taller de Don Juan Herrera y Auto Impacto, ofrecen mecánica a domicilio o en terreno; además, según lo que encontré en Google, podrías contactarte también con Mecánica Automotriz Chillán, cuyo flyer de servicio y contacto te dejamos a continuación.

Sí, puedes contactarlos al +56951458138; o bien buscarlos por Facebook en Mecánica Automotriz Chillán.
*En Autofact no tenemos relación con ninguna de las empresas mencionadas. En fin de este contenido es completamente informativo.
Es normal que no sepas cómo elegir un buen taller mecánico en Chillán, sobre todo si es tu primera falla a bordo de tu primer auto. Elegir bien al médico del bólido es fundamental.
Las recomendaciones que te di recién, ya te pueden dar pistas de cómo es la reputación de un taller mecánico en Chillán.
Finalmente y en palabras más simples, asegúrate de:
Si bien, en cualquier negocio la mayoría de la documentación no está a la vista, salvo la patente de alcoholes o algo similar, la cuestión es que un taller mecánico que trabaje con todas las de la ley, debería contar con los siguientes documentos:
Es fundamental elegir un buen taller mecánico para que puedas solucionar cualquier problema que se te presente. Si no tienes ese taller o no sabes a cuál ir, en unos párrafos más adelante te recomendaré algunos.
Ahora bien, algunas de las fallas que te mostramos más arriba necesitan de atención inmediata y por un buen mecánico, porque cualquier problema mal solucionado, podría tener consecuencias peores.
A la vez, es bueno que entiendas la magnitud de la falla, para entender por qué no puedes andar en el auto con ese problema mecánico y al mismo tiempo, dimensionar cuán complicado y caro podría ser el arreglo.
Pocos se imaginan que al cortarse la correa de distribución, todo tu motor corre un SERIO peligro de fundirse y hasta romperse. La correa de distribución, que tienen muchos autos, está hecha de caucho y se ubica entre el motor y el radiador. Hay algunos vehículos que en lugar de la correa, tienen una cadena de distribución, pero que va por dentro del motor.
Es importante no confundir esta correa con la del aire acondicionado. Son cosas diferentes. La correa de distribución comunica el movimiento del cigüeñal con el eje de leva, aportando a la sincronía del motor. Sin ella, todos los metales giran a su antojo pudiendo producir problemas gravísimos al interior del motor.
En caso de que se corte, se debería prender la luz testigo de Check engine. A la vez, podrías sentir un cascabeleo horroroso que viene desde el motor. Si alguna de estas cosas ocurre, oríllate, dentro de lo posible, y apaga el motor. Quizás, con algo de suerte, las consecuencias no fueron tan fatales.
No escatimes en gastos y usa siempre la mejor correa que encuentres. Al mismo tiempo no te dejes estar y cámbiala en los períodos que indica el manual del fabricante de tu bólido.
Si quieres conocer más del funcionamiento de la correa de distribución, el siguiente video lo explica muy bien.
Un motor sin aceite es un cuerpo sin sangre. Si una fuga de aceite se prolonga sin solución, va a llegar un punto en que se encenderá la luz del aceite en el tablero. Si esto ocurre busca donde detenerte lo más pronto posible.
Si el motor se queda sin lubricante, los metales al interior comenzarán a rozar entre sí, desgastándolos de forma prematura hasta fundir el motor.
Es importante que siempre mires tu motor, tanto al abrir el capot, como por debajo. También mira el lugar donde estacionas, porque el bólido podría estar marcando territorio, dejando alguna manchita de aceite.
Además, es importante revisar el nivel de aceite periódicamente, sobre todo si vas a rodar mucho o hacer un viaje de carretera. Si tienes una fuga pequeña, se puede solucionar estando pendiente del nivel de aceite y rellenando cuando sea necesario; pero, si la fuga es grande, hay que buscar una solución inmediata.
A veces son problemas de empaquetaduras, que hacen que pierdas aceite; en otros casos, algún problema mecánico mayor, podría estar consumiendo aceite, lo cual no es correcto. Claro, ahí podría bajar el nivel de aceite sin fugas aparentes.
Averigua si un auto fue taxi, su historial de dueños, si fue parte de un remate y su historial de revisiones técnicas, entre muchísimas otras cosas más.
Otra urgencia mecánica que puede ser fatal, es un problema con el sistema de refrigeración. Si esto no funciona, el motor perderá el control de su temperatura, haciendo que los metales se sobrecalienten, pudiendo deformarse, fundiendo el motor.
Este problema, podría tener varias razones, que pueden ser problemas con la bomba de agua, con el termostato, con algún sensor, con fugas de refrigerante u obstrucciones al interior del radiador, o del resto de los canales por donde circula el líquido.
De todos estos problemas, lo menos grave es que haya una fuga de refrigerante por una de las mangueras…. Si la fuga es mínima, podrías rellenar hasta llegar a destino. ¡Ojo!. tienes que esperar que el motor se enfríe para abrir la tapa del radiador; de lo contrario, la alta presión del líquido a gran temperatura, producirá que sea expulsado cuan champaña si abres la tapa con el motor caliente. Te podrías quemar.
En todos los otros casos, lo más probable es que tengas que llamar a una grúa para que te ayuden en alguno de los talleres que hay en Chillán. Quizás un mecánico a domicilio no será suficiente, debido a que habría que desarmar y hacer algunas pruebas más complejas.
Hay algunas cuestiones chasquillas, que te podrían ayudar en caso que la fuga fuera por el radiador. Mezclando la gotita y sal, se genera una soldadura plástica bastante resistente. A mí me resultó con el estanque de bencina de mi moto, podrías probar con el radiador, pero bien frío eso sí.
Este arreglo es para salir de la emergencia, lo ideal es atender el problema. En este último caso, lo mejor es comprar otro radiador.
Como te acabo de explicar, existen fallas mecánicas que son muy delicadas y que de no ser bien reparadas, harían que tu bólido esté desahuciado.
Aunque hay otras emergencias menores, que se deberían poder reparar en cualquier taller, sería recomendable que confirmes que las reparaciones están bien hechas con algún taller de confianza en Chillán.
Averigua si un auto fue taxi, su historial de dueños, si fue parte de un remate y su historial de revisiones técnicas, entre muchísimas otras cosas más.
El Informe Autofact no solo te entrega antecedentes legales y comerciales de un vehículo, también te ayuda a deducir algunas cuestiones respecto del estado mecánico y de conservación de un auto usado en Chillán.
Los aspectos del Informe Autofact que te ayudan a inferir ciertas cuestiones mecánicas, son:
Además, las otras informaciones que te entrega el Informe Autofact para decidir si compras o no un auto usado, son:
A continuación, te voy a desglosar un poco cada uno de los aspectos del Informe Autofact que te entregan información mecánica de un auto usado.
Si un auto usado que quieres comprar fue un taxi en el pasado, lo más probable es que tenga más kilometraje del que debería para su año de antigüedad.
De ser así, su desgaste sería mayor, pese a que se le haya hecho sus mantenciones preventivas a tiempo. Sin embargo, el uso y desgaste, a veces, requiere de reparaciones o renovaciones más profundas que meros mantenimientos.
Un vehículo usado como taxi, transporte público de pasajeros o utilizados para cargas, probablemente podría tener detalles estructurales, ya sea en el chasis o en algún soporte en el motor, caja de cambios o elementos de suspensión. En buen chileno, podría estar carreteado.
Eso sí, un modelo utilizado para taxi, generalmente es un vehículo confiable para el uso diario y de mantenciones más baratas que en otros autos. En ese sentido, no es mala idea elegir como vehículo particular, una marca y modelo que se utilice como taxi.
Si el auto usado que te quieres comprar en Chillán fue parte de un remate, existe la posibilidad que venga de uno por pérdida total o incautado después de una persecución si nos ponemos cinematográficos. De ser así, podría haber tenido daños severos y haber sido arreglado a la rápida para venderlo luego.
Ojo, mucho ojo, comprar un auto que estuvo en un remate es riesgoso. Si bien podrías arriesgar, no es lo más recomendable. Eso sí, a veces hay autos rematados por cuestiones legales o comerciales... ahí quizás sería una buena opción, puesto que capaz que ni siquiera tenga fallas o problemas importantes.
Si crees que hay una buena opción, que no tiene reparaciones raras, sería bueno que vayas con algún mecánico o alguien que te ayude a evaluar bien el real estado del bólido.
Este aspecto es una cuestión que la mayoría de los que compramos un auto usado, pasamos por alto o no recordamos que es un factor; el que con algo de mala suerte, podría ser importante.
Los recalls o llamados a revisión son avisos de parte de las marcas, o incluso del SERNAC, respecto de algunas fallas de fábrica en un determinado modelo o stock específico. A veces se acusan problemas en algún accesorio de entretenimiento o confort, pero en otros casos más relevantes, podrían revelarse desperfectos al motor, transmisión; o como ha ocurrido ya, que se denuncien fallas electrónicas que podrían provocar incendios.
Dicho lo anterior, es bueno comprobar con el Informe Autofact si ese auto usado que quieres comprar, tuvo o no un llamado a revisión; de ser así, piénsalo 2 veces, sobre todo si fue una avería importante la que se acusó.
Averigua si un auto fue taxi, su historial de dueños, si fue parte de un remate y su historial de revisiones técnicas, entre muchísimas otras cosas más.
Esto es casi una ciencia exacta… Cuanto menos dueños haya tenido un vehículo, mejor debería estar conservado.
Sí, porque si ha tenido menos dueños, ha pasado por menos manos a la hora de arreglar o mantener el auto. A veces, cuando hay muchos dueños en el historial de propietarios, podría haber pasado que uno de sus dueños manejaba brusco, el otro manejaba a la defensiva, uno hacía las mantenciones a tiempo y el otro no hacía nada.
Todo eso produce fallas y desgastes a veces impredecibles que, por ejemplo, te podrían causar una emergencia mecánica. Si encuentras un vehículo con un único dueño, lo más probable es que sea el indicado para que te compres.
Además, con el historial de dueños, podrás saber si el auto alguna vez perteneció a alguien que vivía en una ciudad costera, donde podría haber óxido canceroso escondido. También podrás saber si el vehículo fue propiedad de una empresa de transportes, cargas o de radiotaxi, entre otras situaciones.
Este aspecto del Informe te entrega una información de gran valor respecto del historial mecánico del bólido.
Si te fijas en la imagen a continuación, se muestran con las siglas de arriba cada aspecto que revisan cuando vas a sacar la revisión técnica. Cada punto tiene una “A” o una “R”, que te dice si el vehículo fue Aprobado o Rechazado en algún ítem en un determinado año.

Si hay fallas repetitivas, en inspecciones visuales, emisiones o frenos, por ejemplo, podría haber problemas graves bien disfrazados a la hora de mostrarte el auto para comprarlo, pero que cada año en la revisión técnica es un dolor de cabeza, porque rechazan al bólido por tal motivo.
Si vas a comprar un auto usado, es importante que si fue rechazado en algún aspecto, esto no se haya repetido más veces a lo largo del tiempo. Eso indicaría que el motivo de rechazo, fue bien reparado.
Un vehículo de uso diario, en una ciudad como Santiago, Viña/Valparaíso, La Serena/Coquimbo o Concepción, entre otras ciudades grandes, recorre entre 15.000 y 25.000 kilómetros por año. A la vez, los períodos de mantención, basado en esas cifras, se basa en esos kilometrajes para establecer tiempos sobre cada cuánto hacer mantenciones.
Si el Informe Autofact muestra un auto usado que tiene un kilometraje promedio anual superior a esos 25.000 kilómetros, entonces podría tener un desgaste mucho mayor del que debería tener. En ese caso, es mejor elegir otro bólido.
Si quieres evitar tener emergencias mecánicas en Chillán, o en cualquier otra parte del país, elige un vehículo en buen estado para comprar y ayúdate a escoger con lo que te dice el Informe Autofact.
Además, para que no pierdas tu tiempo libre haciendo trámites, haz la Transferencia Digital de Autofact para hacer el cambio de dueño de un auto usado desde cualquier parte de Ñuble y el resto de Chile y cuando quieras… Sí, 24/7 y 100% online.
Averigua si un auto fue taxi, su historial de dueños, si fue parte de un remate y su historial de revisiones técnicas, entre muchísimas otras cosas más.