Menú

Indemnización por choque: ¿Cómo la cobro?

Sufrir un choque puede ser una experiencia estresante, pero conocer el proceso legal y los trámites que debes cumplir es clave para evitar sanciones y obtener tu indemnización. En este post, te explicamos paso a paso qué hacer tras un accidente de tránsito en Chile.

Cargando indicadores...

¿Cuál es el proceso a seguir en un choque?

Para hacer valer tu indemnización por choque, primero tienes que saber cómo actuar ante un siniestro de tránsito y cumplir con todos los pasos que estipula la ley.

Entonces, luego de un choque o accidente de tránsito en el que se produzcan daños, lesiones o muerte, la Ley de Tránsito indica, en sus artículos 168 y 176, que estos son los pasos que debes seguir, de forma inmediata:

  1. Detenerte.
  2. Prestar la ayuda que te sea posible.
  3. Avisar a la autoridad más próxima, especificando el lugar del accidente, la cantidad de vehículos y de víctimas.
  4. Retirar el vehículo de la vía lo antes posible, de modo que no interrumpa el tránsito. Si no lo haces tú, lo harán las autoridades.

Indemnización por choque: que hacer en accidente de transito

*Imagen obtenida desde el sitio web de Conaset.

¿A qué número debo llamar para dar aviso de un accidente de tránsito?

Para dar aviso del siniestro y solicitar la ayuda necesaria, debes llamar a los números de emergencia a nivel nacional:

  • Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU): 131.
  • Bomberos: 132.
  • Carabineros: 133.

Además, si estás en una autopista concesionada, puedes solicitar ayuda a través de los Postes de Auxilio S.O.S. distribuidos a través de toda la vía. 

Y, si no das con un Poste S.O.S., puedes llamar a los números de emergencia de las autopistas concesionadas, donde te brindarán toda la ayuda necesaria.

Medidas de precaución que debes tomar al detenerte luego de un choque

El Libro para la conducción en Chile indica que al detenerte, dentro de lo posible, tomes las siguientes medidas de precaución: 

  • Enciende tus luces de advertencia de peligro para avisar a las demás personas sobre el incidente.
  • Utiliza dispositivos reflectantes.
  • Apaga tu motor y el de los demás vehículos involucrados, solo si son de combustión convencional.
  • No fumes ni permitas que las demás personas lo hagan.

Informe Full Autofact

Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su SOAP, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.

Ingresa una patente

¿Qué me puede ocurrir si no sigo los pasos legales en un choque?

Si participas de un choque y no sigues las normas de la Ley de Tránsito que te indicamos en el apartado anterior, estarás cometiendo un delito, por lo que las sanciones pueden incluir la cárcel.

Además, quien se dé a la fuga o no de aviso a la autoridad más próxima sobre el accidente, será presuntamente culpable del siniestro.

Dependiendo de la gravedad de los hechos, si hubo daños, lesiones o muertos, las sanciones pueden ser las siguientes:

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Cómo cobro el SOAP en caso de choque?

El artículo 176 de la Ley de Tránsito indica que Carabineros debe mencionar en la denuncia del accidente de tránsito los datos del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) de los vehículos involucrados en un accidente en el que hubo daños.

Sumado a lo anterior, el artículo 168 establece que para hacer efectivos los seguros, se debe informar del siniestro mediante declaración jurada simple presentada ante la aseguradora, sin requerir de otros documentos expedidos por Carabineros, como constancias o denuncias.

Entonces, para cobrar el SOAP en caso de choque, luego de seguir todos los pasos que te indicamos al tener un accidente de tránsito, debes presentar una declaración jurada ante la aseguradora. 

De acuerdo con Ley Fácil de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN), para solicitar el pago de la indemnización por choque del SOAP, debes presentarte en la compañía aseguradora, llenar el formulario “Denuncio de Siniestros Seguro Obligatorio de Accidentes Personales” y presentar los siguientes antecedentes:

  • En caso de muerte: Certificado de defunción de la víctima y libreta de familia, o certificados que acrediten legalmente la calidad de beneficiario del seguro.
  • En caso de lesiones: Comprobantes originales (boletas o facturas) de los gastos por atención médica (incluyendo pagos por exámenes) y farmacéutica.
  • En caso de incapacidad: Certificado que acredite la naturaleza y grado de la incapacidad.

Por ello, es fundamental que guardes todos los comprobantes, boletas y certificados médicos en los que hayas incurrido a causa del accidente.

¿Cuáles son los plazos para hacer los trámites de cobro del SOAP?

Tienes los siguientes plazos para hacer los trámites de cobro del SOAP:

  • Plazo de 30 días para hacer la notificación del siniestro por escrito a la aseguradora. 
  • Plazo de 1 año para solicitar el pago de las indemnizaciones.
  • En el caso de la incapacidad, el plazo para este cobro se cuenta desde la emisión del certificado médico correspondiente, el cual no podrá presentarse después de transcurridos dos años desde el accidente.

¿Cuál es el plazo de la aseguradora SOAP para pagar la indemnización por choque?

La aseguradora de tu SOAP tiene 10 días desde que iniciaste la solicitud del pago de las indemnizaciones para realizar el pago.

¿Es necesario contratar un abogado para estos trámites?

No es necesario contratar un abogado para los trámites de indemnización por choque del SOAP, ya que los tienes que hacer directamente con la aseguradora.

¿Qué cubre el SOAP y cuáles son sus montos de indemnización por choque?

El SOAP cubre los siguientes daños físicos en un siniestro de tránsito:

  • Riesgos de muerte.
  • Incapacidad total o parcial.
  • Lesiones.
  • Gastos de hospitalización o atención médica, quirúrgica, dental, farmacéutica y rehabilitación.
  • Gastos de atención prehospitalaria y el transporte sanitario.

Además, dentro de la cobertura del SOAP se encuentran las siguientes personas:

  • Conductor del vehículo.
  • Pasajeros del vehículo.
  • Cualquier tercero afectado por el accidente de tránsito.

Y los montos de la indemnización por choque del SOAP son los siguientes:

  • 300 UF ($11.845.695) en caso de muerte o incapacidad permanente total (pérdida de, a lo menos, dos tercios de su capacidad de trabajo).
  • Hasta 200 UF ($7.897.130) en caso de incapacidad permanente parcial (pérdida igual o superior al 30%, pero inferior a las dos terceras partes de su capacidad de trabajo).
  • Hasta 300 UF ($11.845.695) en gastos médicos.

*Los valores en pesos se calcularon en función del valor de la UF del día 9 de octubre de 2025, cuando 1 UF equivale a $39.485,65.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿En qué casos el SOAP no cubre un choque?

De acuerdo con Conaset, los siguientes casos no aplican en la cobertura del SOAP:

  • Siniestros de tránsito causados en carreras de autos.
  • Siniestros de tránsito ocurridos fuera del territorio nacional.
  • Suicidio y todo tipo de lesiones autoinferidas.
  • Guerra, sismos y cualquier otro siniestro de tránsito ocurrido como consecuencia de casos fortuitos enteramente extraños a la circulación del vehículo.

¿Qué pasa si no tengo el SOAP y choco?

Para recibir la indemnización por SOAP, tienes que tenerlo contratado. De lo contrario, ni el conductor del auto sin seguro obligatorio ni el propietario recibirán indemnización, en ningún caso.

Además de no tener cobertura, el SOAP es obligatorio, por lo que si no lo tienes, serás multado por un monto entre 1 y 1,5 UTM ($69.265 a $103.898), junto con el retiro de circulación del auto.

No tener SOAP y causar un accidente de tránsito

Si tú causas un accidente y no tienes SOAP, según Ley Fácil, “el vehículo quedará gravado con prenda sin desplazamiento. Es decir, será una garantía para responder a las indemnizaciones que el dueño, por ley, está obligado a pagar”.

No tener SOAP y que otro cause un accidente de tránsito

Ley Fácil indica que “si dos o más vehículos participan de un accidente y al menos uno no tiene seguro, los seguros de los demás vehículos cubrirán a todas las personas afectadas, incluso a quienes iban en el vehículo sin seguro, excepto al dueño y al conductor de este último”.

¿Cómo recibo una indemnización por choque de mi seguro automotriz complementario? 

Para recibir una indemnización por choque, los requisitos dependerán de tu póliza de seguro, pero en general, las aseguradoras te exigirán:

Cuando contratas un seguro automotriz, en la póliza del seguro se especificarán las exclusiones del seguro, es decir, casos en los que no estarás cubierto por el seguro. Si estos casos se dan, quiere decir que la compañía no pagará por las pérdidas y/o daños ocasionados por ese siniestro.

Entonces, ya habiendo seguido los pasos legales en caso de un accidente de tránsito, para recibir tu indemnización por choque, debes seguir estos pasos:

  1. Recopila evidencia del siniestro: Toma fotografías y/o graba videos para que tengas un registro del accidente. 
  2. Registra la información de los vehículos que participaron del siniestro: Anota las patentes, marcas, colores y modelos de todos los autos.
  3. Guarda todos los comprobantes, certificados y boletas de los procesos médicos en los que debas incurrir producto del accidente.
  4. Verifica con la aseguradora si tu caso requiere de constancia de Carabineros para cobrar el seguro o no.
  5. Llama a tu compañía de seguros y realiza la declaración de siniestro.
  6. Espera la resolución de la compañía, que según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), no debe tardar más de 45 días hábiles.

¿Qué pasa si choco y no tengo seguro automotriz?

Si tienes un seguro automotriz, entonces, evitarás tener que hacer trámites y demandas, y contratar un abogado, en un juzgado para ser indemnizado por daños, ya que es la compañía de seguros la que se hace cargo de todo el proceso.

Entonces, si chocas y no tienes un seguro automotriz, tendrás que contratar un abogado para atravesar los procesos legales correspondientes y recibir o pagar una indemnización.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

¿Cómo saber quién es el responsable de un accidente de tránsito?

En los artículos 165, 167 y 168 de la Ley de Tránsito se establece que estos son los casos en los que, en un siniestro de tránsito, se constituye presunción de responsabilidad del conductor:

  1. Conducir un vehículo sin haber obtenido la licencia adecuada o con el documento cancelado o adulterado.
  2. Conducir sin estar atento a las condiciones del tránsito.
  3. Conducir en condiciones físicas deficientes o luego de beber alcohol o consumir drogas.
  4. Conducir un vehículo con los frenos malos, sin frenos, sin mecanismo de dirección, sin neumáticos, sin limpiaparabrisas o con las luces en mal estado.
  5. Conducir sin cumplir con las restricciones u obligaciones impuestas en la licencia.
  6. Conducir un vehículo de locomoción colectiva sin revisión técnica ni condiciones de seguridad reglamentarias.
  7. Conducir a mayor velocidad que la permitida o a una velocidad no razonable y prudente.
  8. Conducir contra el sentido del tránsito.
  9. Conducir a la izquierda del eje de la calzada en una vía que tenga tránsito en sentidos opuestos, y no conservar la derecha al aproximarse a una cuesta, curva, puente, túnel, paso a nivel o sobre nivel.
  10.  No respetar la preferencia de paso ni las indicaciones de tránsito dirigido o señalizado.
  11. Conducir un vehículo cuya carga o a pasajeros obstruyan la visual, o impidan el control del sistema de dirección, frenos y seguridad.
  12. Conducir un vehículo con mayor carga que la autorizada y, en los vehículos articulados, no llevar los elementos de seguridad necesarios.
  13. Salirse de la pista de circulación, cortar u obstruir de manera sorpresiva la circulación.
  14. Detenerse o estacionar en una curva, en la cima de una cuesta, en el interior de un túnel, en ciclovías, sobre un puente, en la intersección de calles o caminos, o en las calzadas o bermas de los caminos públicos de dos o más pistas de circulación en un mismo sentido.
  15. Conducir un vehículo sin realizar las señales reglamentarias correspondientes.
  16. Adelantar en una vía que tenga tránsito en sentidos opuestos, una cuesta, curva, puente, túnel, paso a nivel o sobre nivel, en zonas prohibidas, o sin tener la visual o espacio suficiente para realizar la maniobra.
  17. No mantener una distancia razonable y prudente de los vehículos.
  18. Conducir un vehículo haciendo uso de cualquier elemento que aísle del medio ambiente óptico o acústico.
  19. Negarse, sin causa justificada, a que se le practiquen los exámenes para determinar el consumo de alcohol o drogas.
  20. Conducir un vehículo de manera peligrosa, infringiendo las reglas de circulación o de seguridad.
  21. Participar de un accidente de tránsito y no dar aviso a la autoridad policial más próxima.
  22. Participar de un accidente de tránsito en el que se produzcan lesiones o muerte y no detenerse a prestar ayuda ni dar aviso a la autoridad policial más próxima.
  23. Participar de un accidente de tránsito y darse a la fuga.

Sumado a lo anterior, el artículo 169 indica lo siguiente sobre la responsabilidad ante accidentes de tránsito:

  • Conductor, propietario y tenedor de un vehículo son solidariamente responsables de daños o perjuicios que se ocasionen con el auto, a menos que se demuestre que fue usado en contra de su voluntad.
  • El funcionario de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones o de Gendarmería de Chile, que conduciendo un vehículo en persecución de un delito o en la ejecución de procedimientos policiales, ocasione daños o perjuicios, no será responsable de ellos.
  • El o los funcionarios que otorguen una licencia de conducir de manera ilegal, serán solidariamente responsables de los daños y perjuicios que se ocasionen por culpa del conductor.
  • El concesionario de un establecimiento de revisión técnica que expida un certificado falso o de manera ilegal, será civil y solidariamente responsable de los daños y perjuicios originados por un accidente de tránsito causado por desperfectos del auto.
  • La Municipalidad respectiva o el Fisco serán responsables civilmente de los daños que se causen por un accidente de tránsito que sea consecuencia del mal estado de las vías públicas, o por inadecuada o inexistente señalización.

¿Cómo saber si un auto ha sido chocado?

Para saber si un auto ha chocado y ha sido rematado por pérdida total, puedes descargar el Informe Autofact.

Saber si un auto fue chocado

Además, en este completo reporte, podrás saber:

  • Historial de propietarios.
  • Datos de identificación del auto (VIN, número de motor, tipo de combustible, país de fabricación, entre otros).
  • Registro de multas.
  • Kilometraje.
  • Limitaciones al dominio (prendas, embargos, prohibición de enajenar, auto de Zona Franca).
  • Remates por choque.
  • Encargo por robo.
  • Recalls por fallas de fábrica.
  • Remates Dicrep.
  • Permiso de circulación.
  • Historial de revisiones técnicas.
  • Contrato SOAP.
  • Contrato TAG.
  • Consumo y emisiones.
  • Pasadas pendientes sin TAG.
  • Flotas vehiculares.

Informe Full Autofact

Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su SOAP, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.

Ingresa una patente
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su SOAP, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.