El RallyMobil es el campeonato de rally más importante del país, que luego de 25 años de historia, ha sido capaz, incluso, de albergar algunas fechas del Campeonato Mundial de Rally (WRC)... Sí, los que ves en los canales de deportes alrededor del mundo.
En un comienzo, había solo algunas categorías, predominada por vehículos que de alguna u otra forma eran fáciles de ver por las calles como el Mitsubishi Lancer o el Subaru Impreza.
Sin embargo, con el pasar del tiempo y la profesionalización del campeonato, comenzaron a equipararse en cilindrada, potencia y desplante, creando categorías de vehículos que comparten prime con los mejores autos de rally en el mundo.
Del Campeonato RallyMobil en Chile, su calendario, categorías y vínculos con la WRC, además de una revisión de sus bólidos más importantes, te las contaremos aquí…
En general, RallyMobil tiene 8 fechas, y en los últimos años incluyeron además una fecha del World Rally Car o Campeonato Mundial de Rally, que a la vez es considerada para la clasificación general a final de año.
Las carreras de este 2025 ya se corrieron todas, salvo la última, que es el MotorShow que se disputará este 6 de diciembre en el Parque Motor Laguna Carén.
El calendario del 2025 fue:
El calendario del 2026 ya oficializó las fechas, pero no dónde se disputará cada una. De todas, formas en Mundo Rally, sostienen que la temporada 2026 partiría en Villarica y contaría con el retorno de La Serena y Los Ángeles, dejando fuera a Lago Ranco y Chiloé, pero todo eso todavía está en veremos.

La única fecha 100% confirmada para 2026, será la 5° ocasión que el WRC pise nuestro país, donde entre el 10 y el 13 de septiembre se correrá la 6° Fecha de RallyMobil, que a la vez es la 12° fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC).
De esta forma, el calendario 2026, sería:
En Autofact estaremos atentos a la confirmación de las sedes de cada una de las carreras que se dispurarán a lo largo de Chile en la temporada 2026 de RallyMobil.
Cuando comenzó el Campeonato RallyMobil, las categorías no tenían nada que ver con lo que son hoy. En ese entonces, predominaba la categoría N4, con autos de hasta 2.0 litros, con turbo y tracción permanente a las 4 ruedas (AWD); siendo el bólido insigne de la categoría el Mitsubishi Lancer.
La otra categoría era la N2, que reclutaba bólidos hasta 1.6 litros, sin turbo y tracción delantera. Al año siguiente, en 2001, se incorpora la N3, con autos hasta 2.0 litros, pero con menos desplante que los de la N4 y también estaba la N1.
Más tarde, aparecieron otras categorías como la N3 Lite y la N4 Lite. Dicho todo eso, los autos que han acelerado a fondo en estos 25 años de RallyMobil en Chile han sido:
Hace poco más de 10 años, comenzaron a aparecer los prototipos homologados para disputar el Campeonato Mundia de Rally WRC. En 2013, debutaron categorías de performance mundial como la R3, R2, R3 Lite, R2 Lite y R5.
Mira el siguiente video del canal Dirt Fish, con lo mejor de la fecha del Mundial de Rally WRC que se disputó en 2024 en Chile.
Desde esa época y gracias a la intromisión de esas categorías homologadas para el WRC, los bólidos que se pueden ver fecha a fecha en el RallyMobil, eran:
Después de varios años de gestión, finalmente el Campeonato Mundial de Rally WRC llegó a primes chilenos. Todos ellos disputados en la región del Biobío.

Gracias a que WRC trajo una etapa del Mundial de Rally, algunos pilotos chilenos se han aventurado a correr en los primes del Biobío, e incluso han probado suerte en otras latitudes.

Los pilotos chilenos que han corrido en la WRC en Chile, han sido:
Antes se llamaban categorías, hoy se denominan clases y dentro de ellas, hay categorías de competición.
Actualmente en el RallyMobil hay 5 clases que animan cada fecha; que son:

La RC2 cuenta con bólidos con motores de 1.6 litros de cilindrada, con turbo y tracción permanente en sus 4 ruedas.
En esta Clase, encontramos las categorías, Rally2 y R5.
Son vehículos turismo, con tracción permanente en sus 4 ruedas, o bien bólidos de producción con turbo. Todos ellos, con motor 1.6 litros, con caja secuencial de 5 velocidades.
Esta categoría, como tal, tiene cerca de una década en el RallyMobil y acoge a los vehículos´de primera generación dentro de la RC2, entre ellos destacan:
También encontramos en la RC2…

En este caso, la RC3 incluye autos con motor de 1.5 litros de cilindrada, con turbo y tracción integral en las 4 ruedas.
La RC3, alberga como categoría a la Rally3 y destaca por tener motores turbo comprimido con 220 HP y un limitador de admisión de aire de 31 mm; con una relación peso/potencia de 5,6 kilos por caballo de fuerza.
Además, Rally3 restringe en 100.000 euros más impuestos la inversión para los autos de la Clase RC3.
El principal representante de la Clase RC3 es el Ford Fiesta Rally3.

La Clase RC4 incluye 3 categorías, que son: Rally4, R3 y R2.
La categoría Rally4, hace competir a vehículos con tracción delantera de 1.2 litros, con turbo y 3 cilindros.
Los bólidos que participan en Rally4, son:
Esta serie también es para autos con tracción simple, que se puede dividir en los R3 atmosféricos, los turbo bencineros y los diésel.
Las cilindradas de la R3 atmoséricos y los diésel R3D, fluctúa entre 1.6 litros con turbo y 2.0 litros aspirado, todos con tracción simple, como te dijimos antes. En esta subcategoría, se puede equipar motores de 6 cilindros también.
En tanto, la subcategoría de solo motores turbo R3T, tienen 1.6 litros de cilindrada y solo hasta 4 cilindros.
Fieles representantes de la R3 en el RallyMobil, son:
La categoría R2 cuenta con vehículos con tracción delantera, motores 1.6 litros aspitrado, sin turbo, pero con 189 HP. Son especiales para pistas trabajadas, ya que son ágiles y livianos.
Algunos de los modelos de autos que hay en la categoría R2, son:
Desde 2024, y para acercar a los fanáticos más al rally, hoy en RallyMobil existe a posibilidad de disputar una competencia, con vehículos de bajo costo.
La Copa GT2I basa sus disputas en el Volkswagen Gol N2, el que es considerado el auto escuela para los pilotos de rally. Con todo lo anterior, esta categoría incluye a los autos con 1.6 litros de cilindrada y tracción simple.

En línea con la Estrategia de Electromovilidad, o al menos para incentivar todo esto, en RallyMobil hay una categoría desde el 2022 que derrocha caballos de fuerza, pero con motores 100% eléctricos.
El vehículo utuilizado en esta categoría tiene 2 motores que suman 335 caballos de fuerza y tracción a las 4 ruedas. El modelo es el RX2e, modificado especialmente para rally.
En los siguiente párrafos te mostraremos en detalle aspectos de la mecánica de los autos que participan en el RallyMobil.
Además, muchos de ellos, tienen sus versiones de uso particular, pero sin las mejoras para la competición. Esto quiere decir, que las cilindradas pueden ser diferentes, con presencia o no de turbo y definitivamente un auto de rally no tiene el mismo sistema de suspensión y escape que su versión de calle.
Varios de ellos, los puedes comprar usados, seminuevos o cero kilómetro, dependiendo del modelo. Por eso, te dejaremos, además de las características de los bólidos de RallyMobil, algunos precios publicados en sitios oficiales y páginas de compraventa… mira.

Comenzamos la revisión del exitoso hatchback coreano, que en su versión de rally, cuenta con un motor 1.6 litros turbo, con 290 caballos, con caja secuencial de 5 velocidades y tracción a las 4 ruedas.
El Hyundai i20, desarrolla 440 Nm de torque; o sea, más que la potencia y el torque que desarrolla las versiones de entrada de la Toyota Hilux e incluso casi el mismo que la opción más top de la camioneta japonesa. Considera que la Hilux pesa casi el doble que el Hyundai i20.
Para que tengas una referencia de las diferencias de un auto de rally con uno de calle, el Hyundai i20 para calle que se ofrece en Chile, tiene 1.4 litros sin turbo; o 1.0 litros con turbo, cuenta con hasta 118 caballos y 170 Nm de torque en su mejor versión.
El Hyundai i20 R5, con sus casi 300 caballos, acelera de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos. Mientras que la versión más top del i20 de calle, el 1.0 turbo, llega a esos 100 km/h en más de 10 segundos.
El Hyundai i20 de calle en Chile, tiene un precio de lista de $15.790.000. Mientras que uno usado, por ejemplo del año 2020, cuesta entre $8.867.000 y $10.160.000.
Esta información la obtenemos de nuestra herramienta gratis de Autofact para consultar el valor comercial de cualquier auto usado en Chile.

El Peugeot 208 T16, es otro maquinón. Son 1.6 litros de cilindrada, más de 280 caballos y 400 Nm, que buscan competirle al i20. También cuenta con tracción integral, caja secuencial de 5 velocidades y frenos de discos ventilados en todas sus ruedas.
En este caso, el Peugeot 208 T16, acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos; pero eso sí, hubo uno que era increíble, pero no está en RallyMobil. Se trata del Peugeot 208 T16 Pikes Peak que tenía 875 HP en 875 kilos de bólido; haciendo que acelerara de 0 a 100 km/h en 1,8 segundos. Los bólidos que te hemos mostrado hasta ahora, pesan del orden de los 1200 kilos.
Un Peugeot 208 de calle, que tiene una cilindrada 1.2 litros, con o sin turbo, e incluso una versión híbrida, desarrollando más de 130 HP en su mejor versión, tiene un precio de lista de $17.090.000. Mientras que una versión del 2020, cuesta entre $7.890.000 y $10.950.000.

Otro bólido, que también cuenta con su versión de calle en Chile y que ruge en cada prime del RallyMobil. Se trata del Volkswagen Polo GTI R5, que tiene un motor 1.6 litros con turbo y más de 270 caballos.
En términos de transmisión, no hay diferencias: tracción integral y caja secuencial con 5 cambios. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos.
El Volkswagen Polo de calle, tiene un precio de lista actualmente de $14.490.000. Mientras tanto, un Polo del 2020 cuesta entre $8.237.000 y $12.350.000.

En línea con los trenes de potencia que te mostramos, el bólido sueco, el Skoda Fabia Rally2, también tiene un motor turbo 1.6 litros, con 280 caballos y 420 Nm de torque.
Ofrece también la tracción integral común en la categoría con la caja secuencial de 5 marchas. Además, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos.
El Skoda Fabia de calle que hay en Chile, con 1.0 litros turbo, 110 HP y caja DCT de 7 marchas, tiene un precio de lista de $24.990.000.
Por su lado, un Fabia usado del 2020, por ejemplo, puede costar entre $9.246.000 y $10.710.000.

Hace varios años ya que Citroën es referente en el rally y una de sus insignias al respecto es el C3. La versión que no es de calle y compite en el RallyMobil, tiene el motor regulado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) de 1.6 litros con turbo, 282 caballos y 420 Nm de torque.
Como era de esperar, ofrece frenos de disco ventilados en todas sus ruedas, caja secuencial de 5 velocidades y tracción integral en las 4 ruedas. La versión de calle apenas alcanza los 1.0 litros, también con turbo y 130 caballos.
Un Citroën C3, tiene un precio de lista en Chile de $12.890.000; mientras que un Citroën C3 usado, del 2020 cuesta entre $8.338.000 y $10.660.000.

Este pequeño hatchback japonés dejó de distribuirse en Chile hace poco menos de 5 años, pero en el RallyMobil sigue rugiendo con sus 1.6 litros y más de 280 caballos.
Un Mitsubishi Mirage usado, con 3 cilindros, 1.2 litros y 105 HP, del año 2020, cuesta entre $5.969.000 y $7.925.000.

El Ford Fiesta también dejó de venderse en Chile hace casi 5 años, pero se mantiene vigente animando la Clase RC3 del RallyMobil.
¿Cómo? Porque también tiene aptitudes de competición, que no tienen nada que ver con su versión de calle. Sí, el Ford Fiesta Rally3 ofrece un motor turbo de 1.5 litros con 215 caballos, más del doble de potencia respecto de su versión de uso particular.
Al igual que los bólidos de la categoría RC2, cuenta con tracción integral en todas sus ruedas, además de caja secuencial de 5 velocidades. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en cerca de 5 segundos.
Un Ford Fiesta de uso particular en Chile, del año 2020, podría costar entre $7.751.000 y $9.870.000.

Iniciando la última de las clases RC, te mostramos al Peugeot 208 Rally4, el cual tiene un motor de 3 ciilndros, 1.2 litros con turbo y más de 210 caballos. Si bien tiene la transmisión secuencial de 5 velocidades, solo cuenta con tracción delantera, pero con bloqueo de diferencial.
Los bólidos de esta categoría son entre 200 a 300 kilos más livianos que los RC2, por lo que sus registros no distan tanto. De los precios del Peugeot 208 de uso particular, te comentamos algo más arriba.

El Opel Corsa, el primo alemán de Chevrolet, siguiendo con la tendecia, tiene un motor tricilíndrico, con 1.2 litros, turbo y más de 210 caballos, con 290 Nm de torque. También ostenta la caja secuencial de 5 marchas y tracción delantera con diferencial autoblocante.
El Opel Corsa Raly4 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de 8 segundos y un modelo como este, pero de calle y nuevo, en Chile tiene un precio de lista de $17.790.000.
En tanto, un Opel Corsa, usado del año 2020, tiene un precio entre $8.789.000 y $10.900.000. Recordemos que el Opel Corsa de uso particular tiene un motor de similares características; sin embargo, pese a ser 1.2 litros y turbo, solo tiene 100 caballos… cuestiones de preparación de competición.

El Renault Clio Rally R4, tiene un motor 1.3 litros con turbo y 215 caballos, con 350 Nm. En términos de transmisión es igual a las demás cajas que te hemos mostrado; es decir, secuencial 5 marchas y tracción delantera.
Un Renault Clio de los que ves en las calles en Chile, lo puedes encontrar solo usado, puesto que la marca francesa ya no ofrece versiones 0 km de este clásico de la marca. En tanto, un Clio del 2020, podría costar entre $8.025.000 y $10.490.000.

Si bien, hoy DS es una marca en sí misma, hay que recordar que partió siendo un modelo de Citroën . Hoy DS Automóviles, ofrece otros modelos, como el DS4 y e DS7. El Citroën DS3 R3, tiene años compitiendo, y actualmente, tiene un motor de 1.6 litros con turbo y más de 230 HP.
Aquí las cosas cambian, porque la caja de cambios es secuencial con 6 marchas y llega hasta los 430 Nm de torque. También tiene tracción delantera y diferencial delantero con autoblocante.
Un DS3 nuevo en Chile, con su motor 1.2 turbo y 130 HP, tiene un precio de lista de $19.990.000. Por su lado, un DS3 usado, del 2020, puede costar entre $14.320.000 y $17.910.000.

En este caso, es como si fueran 2 autos diferentes, sí, porque el Clio R3 tiene un motor 2.0, sin turbo, con 230 caballos y el R3T, tiene 1.6 litros, con turbo y 220 HP. También cuenta con caja secuencial de 6 velocidades y tracción delantera.

Este modelo es algo más recatado, con 1.6 litros de cilindrada y un motor preparado con 175 caballos, además de su caja secuencial, como es la tendencia en la especialidad.

El Opel Adam, va en la línea del Ford Fiesta que te acabamos de mostrar. Es decir, tiene un motor de 1.6 litros de cilindrada, pero con más caballos, llegando a los 190 HP.

Acercar el rally a la gente fue una gran iniciativa que comenzó en 2024, con la ventaja que se puede correr con vehículos de mucho más bajo costo que las categorías profesionales FIA.
Es así, como apareció la Copa GT2i, que es animada exclusivamente por el Volkswagen Gol, uno de los vehículos más emblemáticos de la marca de autos alemana y por lo demás muy vendido en todas sus generaciones y versiones.
Desgraciadamente, hace un par de años, Volkswagen dejó de producir el modelo, dejando su sitial a las opciones más básicas del Volkswagen Polo.
En particular, el Volkswagen Gol N2 tiene un motor 1.6 litros, que corresponden al Gol fabricado entre 2018 y 2023.
Un Volkswagen Gol usado, del 2020, cuesta entre $6.378.000 y $8.247.000.

Y llegó no más el rally de autos eléctricos. En RallyMobil esta categoría 0 emisiones, es liderada por el prototipo especial para rally: QEV RX2E.
Desde 2021 que la FIA comenzó a promover esta categoría emergente, que a al vez ayuda al ascenso de pilotos iniciantes o intermedios hacia las categorías profesionales.
Todos los bólidos de la categoría son idénticos, contando con tracción a las 4 ruedas, 100% eléctricos y con una potencia del orden de los 360 HP y 510 Nm, unas bestias…
Hace poco menos de 10 años atrás, en paralelo con el desarrollo de la R2, R3 y la llegada de la R5, habían otras categorías y bólidos que animaban fecha a fecha el RallyMobil.

Algunos de esos autos, todavía dicen presente… De hecho, fueron parte de la fecha de Coyhaique, disputada en octubre pasado.
Si te gustaría tener alguno de estos autos de rally, pero en su versión de calle, te recomendamos 4 cosas: