El informe legal de un vehículo corresponde al documento que informa sobre todos los antecedentes legales asociados a la patente del auto.
Para conseguir este reporte, puedes solicitar el Informe Full de Autofact, donde, consultando con la patente del vehículo, podrás conocer los datos legales y mecánicos del auto, obtenidos a través de fuentes oficiales y privadas.
Gracias a este informe legal vehicular, podrás tomar una decisión informada y segura antes de comprar un auto usado, evitando que te conviertas en el nuevo dueño de, por ejemplo, un vehículo robado o con deudas.
Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como propietarios, multas, reporte por robo, deudas TAG y mucho más.
Entre los datos que encuentras en el informe legal de un vehículo están los siguientes:

Lo primero que te indica el Informe Full de Autofact son los datos del vehículo:

También, podrás acceder al registro de multas del vehículo, el que te indicará lo siguiente:
Este es un dato muy relevante, ya que las multas que ya están anotadas en el Certificado de Multas no Pagadas se transfieren con el auto al nuevo dueño, por lo que eres tú el que deberá pagar estas multas.

Si un auto tiene limitaciones al dominio, no podrá ser transferido, por lo que no podrías convertirte en el dueño legal del auto.
El Informe Autofact te indica si el auto tiene alguna de las siguientes limitaciones al dominio:

Gracias a la información obtenida desde el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) y Auto Seguro, Autofact te indica si el auto cuenta con un encargo por robo, es decir, que ha sido notificado como robado ante Carabineros de Chile.
Si llegaras a comprar un auto que tiene un encargo por robo, podrías perder el dinero, el auto y, además, ser acusado de haber cometido el delito de receptación.

Otro antecedente que podrás obtener con el Informe Autofact es el listado de todos los propietarios que ha tenido el auto, junto con el RUT de cada uno, la fecha en la que adquirieron el vehículo y el tipo de persona (natural o jurídica).
Este aspecto es relevante, pues podría ocurrir que el auto haya tenido muchos dueños en poco tiempo, lo que podría ser señal de que algo anda mal con el vehículo. Así también, si el auto fue utilizado por una empresa, podría tener más desgaste de lo normal.

De igual forma, puedes conocer el historial de pagos del permiso de circulación del auto: en qué comuna se pagó, el monto y la modalidad (completo o en dos cuotas).
Si el auto tiene permisos sin pagar, entonces tú tendrás que ponerlo al día, haciéndote cargo de los intereses y corriendo el riesgo de ser multado por un monto que puede ir de 1 a 1,5 UTM ($69.542 a $104.313, según el valor de la UTM de diciembre de 2025).
Además de la multa, Carabineros debe retener tu auto y llevarlo a corrales municipales, de donde podrás retirarlo solo cuando hayas puesto al día el vehículo.
También, en el Informe Autofact podrás conocer si el auto tiene su seguro obligatorio SOAP vigente, con qué aseguradora, su número de póliza y fecha de vencimiento.
Conducir un auto sin el SOAP es una infracción de tránsito grave por la que puedes ser multado por un monto entre 1 y 1,5 UTM ($69.542 a $104.313), además, tu vehículo será retirado de circulación hasta que lo pongas al día.
El Informe Full de Autofact no solo te muestra los antecedentes legales de un auto, también los mecánicos, como los siguientes:

En cuanto a las revisiones técnicas, en el informe puedes enterarte del estado de este trámite, la Planta de Revisión Técnica (PRT) y la fecha de vencimiento.
Además, se te indicará si la revisión fue aprobada o rechazada, junto con el detalle de los resultados.

Otro antecedente que te muestra el Informe Autofact es el kilometraje recorrido del auto, utilizando como fuentes los registros de las Plantas de Revisión Técnica.
Así podrás saber si el dueño te informó sobre el kilometraje real del auto, ya que es un dato que se suele falsear e, incluso, hay quienes manipulan los odómetros para que muestre menos kilómetros recorridos.
Para que te hagas una idea, el kilometraje promedio de un auto es de 15.000 a 27.000 km por año.

Otro dato relevante del Informe Autofact es si el auto tiene o ha tenido un recall por fallas de fábrica.
Estos problemas pueden ir desde detalles mínimos hasta fallas importantes, por lo que es bueno que sepas esta información, ya que el auto podría presentar defectos mecánicos.

También, en este documento podrás averiguar si el auto ha sido rematado por pérdida total debido a un accidente o un robo.
Cuando un auto es rematado por pérdida total, significa que sus daños superaban un el 70% de su valor comercial, en el caso de haber sufrido un choque, o que fue encontrado luego de ser robado y la aseguradora lo remató.

Uno de los datos que más importan a quienes están buscando un auto, es cuánto podrían llegar a gastar en combustible.
Por ello, el Informe Autofact también incluye la información sobre el consumo de combustible del auto en ciudad, carretera y mixto, de modo que puedas calcular el gasto mensual en bencina o diésel.
Además, te brinda datos sobre las emisiones de CO₂ por kilómetro, junto con una estimación anual basada en un promedio de 20.000 km al año.

Otro dato relevante al que puedes acceder a través del Informe Autofact, es si el auto ha pertenecido o pertenece a una flota de vehículos del Ministerio de Transporte, como taxi, transporte escolar, bus, entre otros.
Si es el caso, entonces podría significar que el auto tiene mucho más desgaste del que tendría uno de uso particular.
Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como propietarios, multas, reporte por robo, deudas TAG y mucho más.